Leishmaniasis: qué es, cómo prevenirla y el papel del control de plagas

La leishmaniasis es una enfermedad cada vez más presente en España y que preocupa tanto a profesionales de la salud como a dueños de mascotas y administraciones públicas. Transmitida por un insecto diminuto —el mosquito flebótomo— puede afectar tanto a animales como a personas. En este artículo te contamos qué es la leishmaniasis, cómo se transmite y, sobre todo, qué medidas de prevención y control de plagas son esenciales para reducir el riesgo en hogares, comunidades y espacios públicos.

Juan Ortiz

8/28/20253 min read

Lesmaniosis
Lesmaniosis

¿Qué es la leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito del género Leishmania. Este parásito es transmitido a través de la picadura de un mosquito muy pequeño conocido como flebótomo.

Existen diferentes tipos de leishmaniasis, siendo las más comunes:

  • Leishmaniasis cutánea: provoca úlceras en la piel.

  • Leishmaniasis visceral: más grave, puede afectar órganos internos como el hígado, el bazo o la médula ósea.

En España, la leishmaniasis visceral es la forma más preocupante, y afecta tanto a animales domésticos (especialmente perros) como a seres humanos.

¿Dónde está presente en España?

Aunque tradicionalmente se asociaba a zonas rurales, en la última década se ha detectado un aumento en áreas urbanas y periurbanas, sobre todo en la cuenca mediterránea y regiones como Andalucía, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana.

El cambio climático, con temperaturas más cálidas y veranos más largos, está favoreciendo la expansión del mosquito vector. Además, la urbanización descontrolada, la acumulación de basuras y la falta de mantenimiento en solares vacíos también generan entornos propicios para su proliferación.

¿Cómo se transmite la leishmaniasis?

El ciclo es sencillo pero peligroso:

  1. El mosquito flebótomo pica a un animal o persona infectada y adquiere el parásito.

  2. Al picar a otro hospedador, transmite la enfermedad.

Los perros son el principal reservorio en España. Por eso, muchos de los casos humanos están relacionados con la proximidad a canes infectados y a poblaciones elevadas de flebótomos.

Síntomas principales

En perros:

  • Pérdida de peso y apetito.

  • Lesiones cutáneas, sobre todo alrededor de ojos, orejas y nariz.

  • Crecimiento excesivo de las uñas.

  • Debilidad general.

En personas:

  • Fiebre prolongada.

  • Pérdida de peso.

  • Fatiga y anemia.

  • Inflamación del hígado y el bazo en casos graves.

Por ello, la prevención es clave: no solo hablamos de proteger la salud de nuestras mascotas, sino también de reducir riesgos en la salud pública.

Prevención de la leishmaniasis: el papel del control de plagas

La prevención de la leishmaniasis debe abordarse desde dos ángulos: la protección individual (personas y animales) y la reducción del vector (mosquitos flebótomos). Aquí es donde la labor de empresas de control de plagas y desinfección como Isóptera y Plagas cobra especial importancia.

Medidas en el entorno:

  1. Eliminar aguas estancadas y focos de humedad

    Los flebótomos se reproducen en suelos húmedos y materia orgánica. Evitar charcos, cubos de agua abandonados o sistemas de riego con fugas es fundamental.

  2. Limpieza y mantenimiento de jardines y solares

    La vegetación densa, las hojas acumuladas y los terrenos baldíos favorecen la cría de mosquitos. Una correcta gestión y limpieza reduce el riesgo.

  3. Gestión de residuos y restos orgánicos

    Restos de comida, excrementos y materia en descomposición atraen a los vectores. Mantener la higiene urbana es clave para prevenir.

  4. Instalación de barreras físicas

    Mosquiteras en ventanas y puertas, especialmente en zonas rurales o casas con jardín, ayudan a reducir la exposición a las picaduras.

  5. Tratamientos profesionales de control de plagas

    Aplicar insecticidas específicos en zonas críticas, siempre bajo supervisión de profesionales acreditados, es una medida eficaz para reducir la población de flebótomos.

Prevención en animales domésticos

Los dueños de perros deben ser especialmente cuidadosos, ya que sus mascotas son los principales reservorios de la enfermedad. Algunas recomendaciones:

  • Uso de collares y pipetas repelentes.

  • Vacunas preventivas disponibles en clínicas veterinarias.

  • Revisiones veterinarias periódicas para detectar posibles síntomas.

  • Evitar paseos con el perro al amanecer y al anochecer, momentos de mayor actividad del mosquito.

Prevención en personas

Para protegernos, podemos seguir estas medidas básicas:

  • Usar repelentes de insectos en zonas de riesgo.

  • Dormir con mosquiteras en áreas rurales.

  • Evitar la acumulación de agua cerca de la vivienda.

  • Contactar con profesionales en caso de observar proliferación de insectos en la comunidad.

El papel de Isóptera y Plagas en la lucha contra la leishmaniasis

En Isóptera y Plagas ofrecemos servicios especializados de desinsectación y control vectorial para reducir la presencia de mosquitos flebótomos en entornos residenciales, urbanos y rurales.

Nuestros tratamientos incluyen:

  • Diagnóstico inicial del problema, identificando focos de cría.

  • Aplicación de biocidas autorizados, respetuosos con la normativa vigente y con un enfoque seguro para personas y animales.

  • Plan de mantenimiento preventivo, con seguimiento periódico para evitar la reaparición de plagas.

  • Asesoramiento personalizado, tanto a comunidades de vecinos como a empresas o administraciones públicas.

Conclusión

La leishmaniasis es una enfermedad que no debemos subestimar. El aumento de casos en España demuestra que se trata de un problema de salud pública en expansión, donde la prevención es la herramienta más eficaz.

La combinación de hábitos preventivos, cuidado de mascotas y control profesional de plagas es la mejor estrategia para proteger tanto a las personas como a los animales.

En Isóptera y Plagas trabajamos cada día para garantizar entornos más seguros y saludables, ayudando a reducir el impacto de plagas que pueden transmitir enfermedades.

👉 ¿Quieres proteger tu hogar, tu comunidad o tu empresa frente al riesgo de plagas?

📞 Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.